COMERCIO JUSTO
Súmate al movimiento del consumo responsable
Los talleres de artesanía de la Fundación Vicente Ferrer emplean a más de 300 mujeres con discapacidad. En 2016, el proyecto fue reconocido por el World Fair Trade Organization (WFTO, por sus siglas en inglés). Este sello garantiza prácticas éticas en los procesos de fabricación y venta, basados en criterios como un precio justo, salarios adecuados y contrario al trabajo infantil. Asimismo, valora la promoción de contratación de colectivos en riesgo de exclusión social.
En este proceso, tod@s nos beneficiamos

DÍA MUNDIAL
COMERCIO JUSTO

Los talleres de artesanía de la Fundación Vicente Ferrer emplean a más de 300 mujeres con discapacidad. En 2016, el proyecto fue reconocido por el World Fair Trade Organization (WFTO, por sus siglas en inglés). Este sello garantiza prácticas éticas en los procesos de fabricación y venta, basados en criterios como un precio justo, salarios adecuados y contrario al trabajo infantil. Asimismo, valora la promoción de contratación de colectivos en riesgo de exclusión social.
En este proceso, tod@s nos beneficiamos

LA ARTESANA
“Llevaba años limpiando y lavando ropa en casa de mis padres. Al principio tenía miedo de irme. Pero hoy mi vida ha cambiado. Soy feliz”. Divya Bharati
Hija menor de una familia de siete hermanos. Con 11 años tuvo poliomelitis. Abandonó la escuela porque tenía dificultades para llegar al colegio y porque, para su familia, no tenía sentido dar estudios a una persona con discapacidad. En 2014 se formó como costurera. Ahora es económicamente independiente. Eso le ha dado seguridad y libertad.
LA ARTESANA

“Llevaba años limpiando y lavando ropa en casa de mis padres. Al principio tenía miedo de irme. Pero hoy mi vida ha cambiado. Soy feliz”. Divya Bharati
EL PROYECTO
“Enseñarles un oficio les ha permitido tener una vida digna, ser autónomas e independientes”. Safia Begum, coordinadora
Las trabajadoras de los talleres son mujeres con pocos recursos y con discapacidad. Sus familias las aíslan de la comunidad. Con este proyecto creamos empleo en un colectivo extremadamente vulnerable, evitamos su aislamiento, la emigración y la pobreza. Además, contribuimos al desarrollo económico de las zonas rurales, garantizando prácticas justas en la cadena de consumo.

EL PROYECTO

“Enseñarles un oficio les ha permitido tener una vida digna, ser autónomas e independientes”. Safia Begum, coordinadora

EL CONSUMIDOR
“Cuando tengo que hacer un regalo, compro comercio justo porque estoy apoyando el desarrollo de las zonas rurales”. Ismael Ramos
El consumidor es el último eslabón de la cadena. Su implicación responsable permite mantener un modelo de negocio para que, además de solidario, pueda ser sostenible. El Proyecto de Artesanía de la Fundación Vicente Ferrer es una iniciativa de economía social que fomenta el empleo entre personas con dificultades para la inserción sociolaboral y posibilita la prosperidad económica de las áreas rurales.
EL CONSUMIDOR

“Nuestra implicación como consumidores responsables permite mantener un modelo de negocio para que, además de solidario, pueda ser sostenible”. Ismael Ramos